Biología
lunes, 21 de noviembre de 2011
Desarrollo Embrionario
Desarrollo del Embrionario
El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis.
Consta de las fases de:
· Fecundación
· Segmentación
· Tipos de Segmentación
· Segmentación total u holoblastica
· Segmentación parcial o meroblastica
· Blastulación
· Gastruación
· Organo génesis
· Diferenciación
http://www.duiops.net/seresvivos/metazoos_desa.html
Fecundación Humana
La fecundación Humana
La fecundación es la fusión de células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula cigoto donde se encuentran reunidos los cromosomas de los dos gametos. En los animales los gametos se llaman respectivamente espermatozoide y óvulo, y de la multiplicación celular del cigoto parte la formación de un embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto. La fecundación humana es un proceso por medio del cual, un espermatozoide se une a un óvulo para iniciar el desarrollo de un nuevo ser.
Clases de Fecundacion
Tipos de Fecundación
La fecundación puede ser de dos tipos:
Externa: el encuentro entre los gametos ocurre en el medio ambiente.
Interna: presente en los organismos terrestres. Estos organismos producen muy pocos ovocitos y en algunas especies como la nuestra se produce sólo uno, pero la fecundación y desarrollo del cigoto se asegura por el hecho de ser interna.
Fecundación
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0456-01/angiosp1.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)